MotoFitness: La revolución del mundo motor, desde Estados Unidos hacia Argentina
Caso de éxito: La historia de Diego Tepsic, el profesor de educación física, que revolucionó el mundo motor con su técnica de entrenamiento.

Diego comenzó siendo profesor de educación física, pero por la situación económica del país relacionada a la industria del fitness en Argentina, decidió realizar otro tipo de actividades. Se nutrió del mundo motor y en 2013, viajó a Estados Unidos para tomar cursos específicos de motocross con Ryan Hugues, en la escuela de Ryno. Desde allí, volvió a Argentina con una clara idea: desarrollar el concepto de Motofitness.

En diálogo con Comunidad Fitness, Diego Tepsic conversó sobre los primeros pasos de Motofitness, el enfoque específico que decidió darle a sus entrenamientos luego de ver una clara necesidad y la herramienta de automatización que utiliza para sus alumnos. Además, brindó consejos para las personas que quieren entrenar y cambiar su estilo de vida.

¿Cómo comenzaste a crear el concepto de Motofitness?

Empecé a investigar y a jugar también con el nombre, creando algo que la gente entienda, y que sea fácil de familiarizarse en Argentina, entendiendo que era para la moto exclusivamente y que tenía que ver con el entrenamiento físico de la misma. Para mi esto significaba comenzar con algo desde cero y totalmente innovador en el país. Pensé varios nombres y marcas, hasta que quedó Motofitness, que registré en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). El concepto empezó como una necesidad de darle al mundo motor una transformación en el entrenamiento físico, de una manera profesional, donde el piloto preparado físicamente, sea más importante que la máquina. Entendiendo que las motos son para todos por igual y lo que realmente hace que la puedas manejar es el físico.

¿Por qué te dedicaste específicamente al mundo motor?

Decidí armar todo este entrenamiento por el amor al deporte, puntualmente por lo que a mí me gusta. No lo hice desde el punto de vista económico, sino que lo hice porque me interesaba, también vi que muchos pilotos necesitaban crecer para mejorar a nivel competitivo. Después del motocross, lo abrí a todos los deportes motores, superbikes, karting, autos y bicicletas. Desarrollando la técnica y ampliándola a todos los deportes con ruedas, dedicándome 100% al entrenamiento personalizado.

¿Cómo fue trabajar en la pandemia?

Fue muy complicado, porque se cerró todo y hubo que empezar desde cero. Se apagó la luz. Empezamos a generar entrenamientos en casa, a dar clases para MTB (Mountain bike), con rodillo o clases puntuales online.

¿Cómo te organizaste en ese contexto?

Antes de la pandemia ya tenía clientes con los que trabajaba a distancia y les mandaba el material grabado de las clases, porque era imposible ir físicamente a todos esos lugares. Entonces de manera online, les mostraba los ejercicios a mis alumnos y los corregía en vivo. Cuando inició la pandemia, empecé a buscar una manera para brindar mis servicios y surgió Sportmanager (Software y aplicación para centros deportivos y entrenadores) empecé a juntar todos los videos que tenía grabados de mis entrenamientos y a armar la plataforma, trabajando a distancia en Argentina, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay, Brasil y España, impulsando a mis alumnos a reactivarse. Sportmanager, me permitió tener todo más automatizado y controlado, generando que todos mis alumnos tengan su rutina de entrenamiento ya cargada. Con esta herramienta pude llegar a un montón de rincones del planeta que nunca me había imaginado.

¿Actualmente, cuántos clientes activos tenes?

Generalmente estamos rondando entre 50 y 60 clientes de entrenamiento personalizado, pero depende de la época, de las carreras y del tiempo. Nosotros tenemos épocas de carreras y  épocas de pretemporadas en las que el clima infiere, hay personas que deciden descontinuar en invierno, como los de MTB o ciclismo y después tenemos alumnos que siguen todo el año.

¿Cómo te contactamos?

En Motofitness se entrena a todo tipo de público que quiera cambiar y entrenar para desarrollarse físicamente y mentalmente, con lesiones, con problemas puntuales de movilidad o con problemas físicos, todo aquel que quiera empezar un entrenamiento de alto rendimiento puede contactarse a través de  www.motofitness.com.ar o en Instagram: @motofitness_argentina. Su centro de entrenamiento está totalmente equipado con los elementos que utilizan y se encuentra en Francisco Álvarez 3931, Provincia de Buenos Aires, acceso oeste kilómetro 4, bajada de Gorriti.

¿Qué consejo les darías a las personas que quieren comenzar a entrenar?

El entrenamiento tiene que ser parte de un cambio de estilo de vida, si te lo vas a tomar como una obligación no te va a funcionar, porque lo vas a terminar dejando y tiene que tener un concepto de salud y un concepto de desarrollo tanto físico como mental. Es importante que se pongan objetivos alcanzables, que sean parte de la vida. incluyendo la nutrición para soportar el entrenamiento físico. Recomiendo que lo prueben mínimo tres meses, sin bajar los brazos y van a ver los resultados.  Es fundamental que lo hagan con profesionales que los asesoren desde el punto de vista técnico, para que puedan cumplir sus objetivos.

Ultimas noticias

No olvides suscribirte para recibir las ultimas noticias Fitness.

Artículos relacionados

No olvides suscribirte para recibir las Últimas noticias fitness.